De Luca, Severo

Compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, activo entre 1684 y 1734

Casi nada se sabe sobre la vida de este músico napolitano. Escribió su primera obra conocida (una ópera) para Nápoles, y en 1701 Valesio se refiere a él como napolitano.

Iglesia San Giacomo degli Spagnuoli, Nápoles

Representación de la Serenata "Aglaura y Corebo" de Severo de Luca - Stanford University

Hacia 1688 se había trasladado a Roma, donde sirvió a los embajadores españoles. Su nombre no se encuentra en ninguna lista existente de músicos empleados por otros patronos en Roma. Algunas listas incluyen a un cantante y copista llamado Gioseppe De Luca, que podría haber sido pariente de Severo.

El 31 de octubre de 1704 la Congregazione di San Giacomo degli Spagnuoli accedió a la solicitud de un embajador español, el Duque de Uzeda, nombrando a Severo como su maestro di cappella. En 1708 aparece listado entre los maestri di cappella que pertenecían a la Congregazione di Santa Cecilia de músicos.

En enero de 1720 se le acusó de descuidar sus deberes, y Giuseppe Valentini fue nombrado su ayudante. Hubo alguna controversia, pues el nombre de Valentini desapareció después de 1727, cuando De Luca aparece reportado como expulsado de su puesto, que sin embargo conservó hasta 1734.

 

"Aria de Aglaura" de la serenata "Aglaura y Corebo" - Soprano: Jessica Moffitt